Seguridad Alimentaria:
“Existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo
momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos
para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los
alimentos a fin de llevar una vida activa y sana.”
(Cumbre Mundial sobre la
Alimentación , 1996)
Disponibilidad de alimentos: La existencia de cantidades suficientes de
alimentos de calidad adecuada, suministrados a través de la producción del país
o de importaciones (comprendida la ayuda alimentaria).
Acceso a los alimentos: Acceso de las personas a los recursos adecuados
(recursos a los que se tiene derecho) para adquirir alimentos apropiados y una
alimentación nutritiva. Estos derechos se definen como el conjunto de todos los
grupos de productos sobre los cuales una persona puede tener dominio en virtud
de acuerdos jurídicos, políticos, económicos y sociales de la comunidad en que
vive (comprendidos los derechos tradicionales, como el acceso a los recursos colectivos).
Utilización: Utilización biológica de los alimentos a través
de una alimentación adecuada, agua potable, sanidad y atención médica, para
lograr un estado de bienestar nutricional en el que se satisfagan todas las
necesidades fisiológicas. Este concepto pone de relieve la importancia de los
insumos no alimentarios en la seguridad alimentaria.
Estabilidad: Para tener seguridad alimentaria, una población,
un hogar o una persona deben tener acceso a alimentos adecuados en todo
momento. No deben correr el riesgo de quedarse sin acceso a los alimentos a
consecuencia de crisis repentinas (por ej., una crisis económica o climática)
ni de acontecimientos cíclicos (como la inseguridad alimentaria estacional). De
esta manera, el concepto de estabilidad se refiere tanto a la dimensión de la
disponibilidad como a la del acceso de la seguridad alimentaria.
Fuente:
FAO, “Informe de Políticas: Seguridad Alimentaria”, junio 2006.
Inocuidad:
Certeza
de que un alimento no causará daño al consumidor cuando sea preparado y/o
consumido de acuerdo al uso pretendido.
(Food safety - assurance that food will not cause harm to the consumer when it is prepared and/or eaten according to its intended use.)
Fuente:
“General Principles of Food
Hygiene”, CAC/RCP 1-1969, p.5
De la Granja a la Mesa e Inocuidad de
alimentos:
Es una propuesta de FAO, basada en el hecho de que una
gran cantidad de riesgos a la inocuidad de los alimentos tiene su fuente en el
origen del alimento a través de malas prácticas llevadas por los productores
(ej. ECJ). Se propone intervenir con controles al inicio de la cadena de
producción de alimentos para evitar que se propaguen y magnifiquen con el paso
del tiempo.
A su vez, se considera la responsabilidad del consumidor final de cumplir con las indicaciones correspondientes al alimento que se consumirá para prevenir daños a la salud resultantes de un uso inadecuado del alimento, que lleve a la pérdida de la inocuidad del mismo.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario